¿Cuántas veces hemos escuchado aquella cita que afirma «elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día en tu vida»? Probablemente unas cuantas veces. El problema aparece cuando salimos al mundo real y descubrimos que encontrar el trabajo de nuestros sueños no es tan fácil como pensábamos: no está bien remunerado, la tasa de paro en el sector al que nos queremos dedicar es alta o bien los requisitos para acceder al puesto son inalcanzables. Sin embargo, existe una segunda opción y es la de tener valentía para emprender y comenzar a trabajar por cuenta propia en aquello que de verdad nos gusta. ¿Conoces las ayudas a emprendedores más significativas? ¡Te contamos cuáles son!
Tarifa plana para los nuevos autónomos
No es ningún secreto que emprender es sinónimo de grandes desembolsos de dinero, entre los que tenemos que incluir el pago de la cuota mensual del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Una de las ayudas a emprendedores que se deben subrayar es la cuota mensual de 60 euros durante 12 meses para los nuevos autónomos que opten por la base mínima de cotización. Por nuevos autónomos entendemos aquellos que cursan su alta inicial en el RETA y también aquellos que llevan dos años sin estar dados de alta (tres si en el anterior periodo disfrutaron de reducciones), con independencia de la edad. Cabe recordar que la cuota mínima mensual son 286,15 euros, por lo que la diferencia es notable.
Para los emprendedores que prefieran una base de cotización superior a la mínima también hay buenas noticias: tienen una reducción que equivale al 80% durante 12 meses. Cuando se agotan los 12 primeros meses inmediatamente posteriores a la fecha de alta se pueden aplicar reducciones sobre la base de cotización por contingencias comunes. Dichas reducciones pueden abarcar hasta un periodo de 24 meses desde la fecha de alta en el RETA.
Ayudas a emprendedores menores de 30 años y emprendedoras menores de 35
Las ayudas a emprendedores que vamos a recoger ahora también tienen como requisito que estos trabajadores cursen su alta inicial en el RETA o que no hayan estado dados de alta en los dos años inmediatamente anteriores (tres si el autónomo disfrutó de las reducciones en su periodo anterior). En este punto deberíamos recordar que los trabajadores y trabajadoras que cumplan con este requisito pueden beneficiarse de una bonificación adicional del 30% sobre la cuota de contingencias comunes después de ese periodo de 12 meses de bonificación que está previsto con carácter general. El periodo máximo de bonificaciones suma 36 meses.
Ayudas a emprendedores discapacitados, víctimas del terrorismo y víctimas de violencia de género
Los trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, las víctimas de violencia de género y las víctimas del terrorismo también contarán con una tarifa plana para la cuota de autónomos de 60 euros durante 12 meses si optan por una base mínima de cotización. Por otra parte, para los emprendedores que se encuentran dentro de este grupo y que optan por una base de cotización superior, se bonificarán el 80% de la cuota (se incluye la incapacidad temporal) por un periodo de 12 meses.
Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)
En este post sobre ayudas a emprendedores no queremos dejar fuera el PAEM. Se trata de una iniciativa que facilita el emprendimiento a las mujeres y que está financiado por el Fondo Social Europeo, Las Cámaras de Comercio y el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, entre otros organismos. Las mujeres emprendedoras pueden disfrutar de servicios gratuitos como información empresarial y asesoramiento.
Capitalización del desempleo
Los emprendedores que vayan a iniciar una actividad por cuenta propia, que tengan al menos tres meses de prestación por desempleo y que no hayan percibido el pago único de esta prestación en los últimos 4 años pueden solicitar la capitalización por desempleo. El fin de esta iniciativa es proveer de liquidez económica a los trabajadores que quieran poner en marcha su negocio.
RE-EMPRENDE, para los emprendedores que lo quieran volver a intentar
Cuando se inicia una actividad por cuenta propia es normal cometer errores o que la idea de negocio finalmente no sea rentable. La Comunidad de Madrid incluye en sus ayudas a emprendedores RE-EMPRENDE, que está enfocada a los trabajadores por cuenta propia que han agotado la prestación por Cese de Actividad. A estos emprendedores se les otorga una subvención dividida en varios pagos (podrá abarcar hasta 18 meses). Se trata de una ayuda que puede ser estratégica para esos autónomos que no obtuvieron éxito en su primera incursión en el emprendimiento, puesto que constituye una suerte de segunda oportunidad en la que quizá logren sus objetivos.